PARA TENER EN CUENTA ANTES DE LA INSTALACIÓN
- Planos de diseño de traba de adoquín o Loseta para instalación.
- Control de los materiales, Adoquines (Tamaño, espesor, color, textura).
- Arena fina para sellado de juntas.
- La Sub-bases (recebo y arena) deben estar listas para instalación y su densidad de acuerdo al diseño estructural previo.
- Confinamientos laterales o transversales (Bordillos, cintas de concreto, cunetas, etc.).
- Cama de asiento compactada y lista (de arena fina, espesor aprox. 2-3 cm).
- Niveles de colocación.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
- Vibro compactadora (Rana).
- Cortadora manual o de piso.
- Cizalla.
- Herramienta menor (Reglas, tablas, palas, palustres, hilos, martillos de caucho, estacas, escobas, metro, entre los más importantes).
PRELIMINARES
- Recibir la base debidamente nivelada, con la densidad requerida y con los desagües necesarios para la evacuación del agua.
- Nivel de base para piso acabado de acuerdo al requerimiento estructural del suelo y del adoquín a instalar (4cm, 6cm, 8cm, etc.).
- Espesor cama de arena compactada (según especificación) 2 a 3 cm contra el confinamiento (para evitar que en el proceso de consolidación del pavimento, el nivel del adoquín quede por debajo del confinamiento).
- Densidad pavimento uso peatonal: 95% al 98% .
- Densidad pavimento uso vehicular: 98% al 100%.
- Recibir realces de cajas, alcorques, postes y toda obra preliminar que remate con el adoquín.
- Coordinar los vaciados en mortero, donde no se pueda rematar con piezas de adoquín.
- Para lugares donde existan pendientes superiores al 18%, recibir las llaves de concreto vaciadas, según diseño.
1. COLOCACIÓN DE LA CAPA DE ARENA
- El pavimento articulado, debe colocarse sobre una base o sub-base adecuada al peso y a la frecuencia de las cargas que han de transitar sobre el mismo y en relación al valor soporte de la subrasante.
- La base o sub-base tiene como finalidad colaborar en la distribución de las cargas brindadas por los elementos del pavimento (adoquines o losetas), de manera que los esfuerzos a recibir por la subrasante sean compatibles con su capacidad portante. Es decir, que estos elementos colocados sobre una base o sub-base adecuada a las cargas que deben soportar, constituyen un pavimento indeformable.
- Para la determinación del espesor de la base o sub-base, es aconsejable la intervención de un Ingeniero Civil especializado en vías.
- Sobre la base se instalará la capa de asiento, su espesor debe ser de la mitad del espesor de la loseta o adoquín y compactarse adecuadamente. Esta capa de arena fina debe ser del mismo espesor en toda el área a Del mismo tipo y fuente. Su contenido de humedad debe ser lo más uniforme posible en los diferentes paños a colocar.
- Se coloca suelta entre dos rieles laterales y se extiende con un enrasador (este debe ser rígido para que no se deflecte con su propio peso y esparza la arena de manera uniforme), el cual se desplaza longitudinalmente, retirando el exceso de arena a su paso. La superficie deberá permanecer lisa y nivelada hasta que se instalen los adoquines sobre ella.
- El espesor (altura) de los rieles definen el espesor suelto de la capa de arena.

- Luego de colocada la capa, se retiran los rieles y se llenan cuidadosamente las huellas que hayan quedado, con arena suelta.
- Cualquier daño o imperfección se debe corregir soltando la arena con un rastrillo y enrasando nuevamente el área.

- Si se presentan Lluvias, se debe dejar secar la arena extendida o en su defecto retirarla y reemplazar.
2. COLOCACIÓN DE TABLEROS DE APOYO
Colocar tablas o tablones para el apoyo del instalador, circulación de las carretilla, etc. Se recomienda su uso en forma de caminos sobre los adoquines, que se hayan compactado.

3. INSTALACIÓN DE HILOS
- Colocar mínimo un hilo longitudinal en el centro del área a instalar e hilos transversal es cada 5 m. Importante: instalar hilos adicionales en los detalles La cantidad de hilos empleados en ambos sentidos, ayudan al control de la disposición del patrón de colocación.

- Cuando existen obstáculos (estructuras de drenaje, cajas de inspección, etc.), se deben instalar hilos alrededor para facilitar la colocación de los bloques y tener más precisión.
4. PATRÓN DE COLOCACIÓN
El patrón o diseño del pavimento debe estar definido en un plano del esquema constructivo, el cual se debe tener muy claro para su instalación.
5. INSTALACIÓN DE ADOQUINES Y LOSETAS
- Al instalar, los adoquines y losetas no deben soltarse ni ser movilizados sobre la capa de arena, deben ser ajustados horizontalmente, deslizándolos junto a los adoquines ya instalados, guiándose por la dilatación lateral de 2mm con la que vienen de fábrica, y para asegurar su ajuste, se debe emplear un mazo de goma para golpear las caras laterales.

- En terrenos pendientes, la instalación se debe hacer de abajo hacia arriba para evitar que el peso del colocador y del adoquín empuje el pavimento hacia abajo y abra las juntas.

- Para que haya una adecuada transmisión de carga entre adoquines, la junta debe quedar lo más pequeña posible. Los separadores laterales que el adoquín trae de fábrica garantizan una dilatación de 2mm, la cual se llena con arena de sello. Sin embargo cuando se cortan los adoquines al llegar al confinamiento, se debe asegurar que la junta de dilatación no supere los 3mm de ancho, para reducir la posibilidad de movimiento del pavimento.

- No se permitirá colocar adoquines sobre una capa de arena extendida el día anterior, o que le haya caído lluvia; lo que implicará tener que levantarla, devolverla a la zona de almacenamiento y reemplazarla por arena nueva o procesada, uniforme y suelta.

- Una vez colocadas las unidades enteras se parten los ajustes, de 2 a 3 mm menores que la medida.
- Para los cortes se puede utilizar cizalla (partidora) o pulidora manual con disco diamantado especial para concreto.

- Los equipos de corte deben estar lo más cerca posible del sitio de avance de la obra para hacer eficiente dicha
- Se busca que no queden cortes menores a 1/3 de la unidad, por lo cual se recomienda alterar el patrón de colocación al llegar al borde, si es necesario.

5. COMPACTACIÓN INICIAL
- Dos pasadas en direcciones perpendiculares, traslapando ½ adoquín, en cada una, hasta llegar a 1 m de cualquier borde libre, es decir que aún no haya sido confinado.


- Reemplazar adoquines quebrados o desportillados.

6. SELLADO Y COMPACTACIÓN
- Se debe esparcir sobre la superficie ya instalada de adoquín, la arena para el sello (arena fina) y hacer barrido con escoba de manera que la arena penetre la junta de 2mm previamente configurada gracias a los separadores laterales del adoquín; simultáneamente a esta actividad, se pasa la vibro compactadora sobre la superficie.

- Al pasar la vibro compactadora, se debe tener precaución que no haya arrumen de arena, que puedan presionar el adoquín hacia abajo deformando el pavimento.
7. COMPACTACIÓN FINAL
- Una vez el sello quede hecho de manera uniforme, se hace la compactación final en cuatro pasadas o hasta que se determine el amarre entre adoquines. La arena sobrante se deja sobre la superficie, para que la lluvia, viento, tráfico, etc. sigan moviéndola y depositándola entre las juntas.
- Pasada una semana, se debe barrer arena nuevamente para llenar vacíos existentes en las juntas y se repite este proceso hasta que se garantice su llenado total; es importante aclarar que el pavimento no debe compactarse de nuevo.
8. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
- Cuando hay hundimientos por zanjas mal compactadas, se debe levantar la capa de rodadura, efectuar la reparación y reconstruir una zona más ancha, dejando un sobre espesor, el cual se nivela posteriormente.
- Barrer arena de sello cuando se haya perdido más de 10 mm por debajo del bisel.
- Retirar la grama y barrer arena de nuevo. Este punto se evita, si las arenas utilizadas en el sello no contienen materia orgánica o no se contaminan en procesos de reparación.


- Advertir a la comunidad sobre los cuidados de este tipo de
- Limpieza por barrido.
- Uso de chorro de agua rastrero, no en las juntas.

RECOMENDACIONES GENERALES
- Mantener la arena en la obra siempre
- Los arrumes para el acopio de los adoquines no deben superar 1.5 m.
- El transporte interno de los adoquines debe hacerse con un medio
- La arena debe ser fina y no tener tamaños superior es al ancho de las juntas, por las cuales debe penetrar. Puede ser para revoque o repello, preferiblemente proveniente de trituración.