Si bien trabajarcon bloques de concreto tiene muchas ventajas sobre trabajar con otros materiales, es importante tener claro que no todos los bloques de concreto que se consiguen en el mercado cuentan con las condiciones que aseguran la mejor calidad.
A continuación queremos mostrarle 8 factores a tener en cuenta al momento de evaluar la calidad de los prefabricados en concreto.
1. La Calidad del agua
Se debe asegurar que el prefabricado de concreto haya sido elaborado utilizando agua de calidad (NTC 3459, ASTM BS 3148), normalmente la premisa para la selección del agua es «Si es apta para el consumo humano, puede ser utilizada en la fabricación del prefabricado de concreto.» en aquerllos casos en los cuales no se este seguro de la calidad del agua, se deben realizar pruebas de acidez, alcalinidad, dureza, cloro, pH, sedimentos, sólidos disueltos, turbidez y partículas en suspensión.
2. Agregados
Algunos gregados pueden reaccionar de manera negativa con el concreto, llegando inclusive a acortar su vida util.
Se ha identificado que los mejores agregados son aquellos que se obtienen con materiales pétreos, preferiblemente triturados y lavados. Entre otros es muy importarte evitar agregados contaminados con arcilla. Es importante analizar su densidad, granulometría, resistencia, tenacidad, absorción y sanidad. (NTC 174, ASTM C33).
3. La Mezcla
La mezcla afecta la densidad, la absorción y la resistencia del prefabricado, por lo que se puede considerar la variable que mas afecta la calidad del producto.
El diseño de la mezcla debe ser realizado por profesionales calificados. Una mezcla de calidad debe estar compuesta por una buena dosificación relaciona en peso la cantidad de agregados finos, gruesos, cemento, agua, aditivos y pigmentos.
4. Proceso de Mezclado
Se debe mantener una secuencia especifica en el orden de ingreso para los materialez que componen la mezcla. Cada uno merece especial atención y su propio tiempo de mezclado.
5. Curado
Este es un proceso que inicia hasta 12 horas despues de realizada la incorporación del agua a la mezcla, este produce la evaporación del agua dentro del prefabricado. Aquí es importante garantizar que este sea un proceso lento y progresivo, manteniendo la temperatura ambiente entre 30 y 35 °C y la humedad relativa superior al 90%. Los productos deben protegerse del viento y del sol preferiblemente en cámaras aisladas, por otra parte debe evitarse su manipulación durante el proceso, pues este puede generar microfisuras NTC 4026, ASTM C90/96.
6. Aditivos
Incluir aditivos en la mezcla puede ayudar a copntrolar la eflorecencia, ademas de optimizar la mezcla al requerir menos uso de cemento. Los superplastificantes pueden aumenta la manejabilidad, permiten una mejor densidad y mejoran el acabado, lo que se traduce en una mejor apariencia estética. NTC 4023, ASTM C157.
7. Relación agua/cemento
Se debe manejar una baja relación en el proceso (entre 0.30 a 0.37), esto teniendo en cuenta que los prefabricados se elaboran con mezclas secas. Se debe cuidar la humedad de los agregados, haciendo ajustes por humedad al diseño de mezcla que se propuso.
8. Control de calidad
identificar que su proveedor realice controles de calidad en las diferentes etapas del proceso, asegura que el producto final cumpla las normas establecidas para la fabricaión de prefabricados de concreto..