EFLORESCENCIA BLOQUES DECOBLOCK

INTRODUCCIÓN

Los productos hechos con concreto pueden ser porosos, esto depende de los agregados con los que sean fabricados. Esta porosidad permite que el agua penetre y esta a su vez disuelve la cal libre de los agregados que componen el bloque y cuando el producto se va secando, la solución de cal sale a la superficie por la evaporación, generando una mancha blanca sobre el color del bloque.

Este depósito blanco se llama la eflorescencia y puede presentarse en cualquier tipo de producto elaborado con cemento.

La eflorescencia no es tan visible en un productos de color concreto o colores claro (blanco, ocre,ivory), porque hay poco contraste entre la mancha blanca y el color del producto; sin embargo cuando se trata de un concreto coloreado, el contraste es mucho mayor y por eso se notará más la presencia de los depósitos de cal.

La eflorescencia es un fenómeno temporal que desaparecerá por si solo con el tiempo.

La duración natural del ciclo de formación de la eflorescencia, hasta su liminación, dependerá principalmente de cuanto llueve (En zonas con lluvia ácida, el ciclo es más corto ya que la acidez del agua participa en disolver más rápidamente el carbonato de calcio).

En caso de que no se pueda esperar que la eflorescencia se vaya sola, o que la eflorescencia sea muy notoria, se pueden minimizar las manchas blancas lavando la superficie con un rinse especial para concreto base ácida (proveedor: Hidroprotección Colombia, Sika o Toxement) o una solución de ácido muriático (HCl) diluido (proporción 1/10 – 1/20). Antes de aplicar el rinse o la solución de ácido, se recomienda hacer una prueba para verificar la efectividad de la proporción de la mezcla. Adicional, se debe tener cuidado de retirar el producto rápidamente y con abundante agua, ya que el ácido puede alterar la superficie del producto y su apariencia.


Cuando se va a trabajar productos con base ácida, se deben tomar todas las precauciones necesarias para proteger el personal que los manipula y el medio ambiente. Use guantes, botas, gafas, pantalón y camisa de manga larga.

Proceso de Limpieza Recomendado

  • Diluir rinse base ácida de acuerdo a las instrucciones del proveedor (Hidroprotección Colombia, Sika o Toxement) o ácido HCl con agua entre 1:10 y 1:20.
  • Humedecer completamente la superficie con agua.
  • Aplicar la mezcla de rinse o ácido con una brocha sintética.
  • Dejar reaccionar entre 15 y 30 segundos.
  • Cepillar con la brocha si fuera necesario (no usar cepillo de acero).
  • Lavar con abundante agua.
Asesoría Comercial
1
¿Necesitas asesoria?
Hola, quiero información para mi proyecto.